elpais.es: Acompañantes para morir Destacado

Nuestro objetivo consiste en clarificar lo que se entiende como buen morir.

Se debe ampliar el concepto porque no solo consiste en sedar a una persona. Lo que proponemos es que se adquieran habilidades de acompañamiento, se forme, se informe, y esta ayuda sea una especialidad en sí misma", clarifica, antes de añadir que su acompañamiento “tiene un alcance mayor que el de los cuidados paliativos". "El sistema nacional de salud ya tiene estos equipos, pero ni son suficientes, ni se conocen lo suficiente ni abarcan todos los aspectos necesarios en estos casos.

En sus últimos días de vida la madre de Izal fue trasladada al hospital San Juan de Dios en Zaragoza y allí falleció. Antes, según explica sus hijas se reconcilió con un hermano y "se fue tranquila". El acompañamiento en esta fase consistió en ayudarles a afrontar la despedida, darles algunos consejos prácticos sobre cómo moverla o hablar con ella y velar para que estuviese tranquila. "En los hospitales hay dinámicas que se deben cumplir, pero que pueden quedar en un segundo plano cuando alguien se está muriendo. No es el momento de limpiar la habitación, de cambiar las sábanas si no hay necesidad, no hay que insistirles si no quieren comer… Es un momento muy íntimo", concluye López.

Estos son algunos párrafos del artículo que la periodista Mai Montero, de "El País", escribió a raiz de una entrevista a Mar López Y Mariagus Martín en Madrid el 4 de abril de 2017.

Publicado en elpais.es el 19 de mayo de 2017.

Fuente: elpais.es