Los objetivos fundacionales son:
- Promover una conciencia social para ayudar a vivir una buena muerte mediante un acompañamiento de calidad y unos cuidados paliativos generalizados a toda la sociedad.
- Formar a personas para que realicen un servicio de acompañamiento de calidad a enfermos terminales; esta formación estará dirigida a:
- Personal sanitario en instituciones hospitalarias, médicos, personal de enfermería, auxiliares de clínica, etc.
- Cuidadores de residencias geriátricas , además de su personal sanitario.
- Cuidadores en el entorno domiciliario del enfermo terminal.
- Voluntariado.
- Facilitar el acceso de cualquier persona a cuidados paliativos de calidad, bien sea en su propio domicilio, en residencias u hospitales.
- Potenciar el cuidado de calidad en los aspectos psicoemocionales y espirituales de los enfermos terminales y de su entorno familiar, más allá de cualquier confesión religiosa.
- Atender a las diferencias multiculturales y religiosas en el cuidado y acompañamiento a enfermos terminales que requieran asistencia espiritual específica , proporcionando los medios necesarios para que accedan a un ministro de culto de la confesión religiosa que profesen, teniendo en cuenta la sociedad multiétnica en la que ya ( con)vivimos.
- Aportar a quien lo requiera, mediante comités de asesoramiento cualificado, una claridad ética, filosófica y sentido común a los conflictos de conciencia que se generan cotidianamente en el curso de la asistencia a moribundos.
- Promover intervenciones decididas (dentro de la legalidad vigente) en casos de encarnizamiento y/o abandono terapéutico a enfermos terminales.
- Colaborar con las instituciones sanitarias y de bienestar social del Estado y de las Comunidades Autónomas para la consecución de estos objetivos.
- Colaborar con otras instituciones privadas sin ánimo de lucro que dirijan sus esfuerzos en la misma dirección.