Taller de Terapia de duelo

La pérdida de los seres queridos supone un momento especialmente crítico en nuestra vida, aunque todos sepamos de antemano qué va a ocurrir.

El duelo por el que se pasa es un proceso natural de readaptación, que supone una profunda experiencia emocional y que se manifiesta en una serie de cambios:

  • En el funcionamiento de nuestro cuerpo.
  • En nuestros pensamientos y sentimientos.
  • En nuestra conducta.
  • En nuestras relaciones con los demás.
  • En algunos casos, por diversos motivos, este proceso se cronifica y se agravan los síntomas, convirtiéndose en un duelo patológico.

Para evitar este posible desarrollo anómalo del proceso de duelo es muy útil contrar con unos recursos y herramientas personales que nos permitan lograr, de una situación de por sí dolorosa, una vivencia asumible, e incluso, gratificante.

El propósito de este taller es dotar a las personas que han pasado recientemente por la pérdida de una persona querida, de unos intrumentos y prácticas con las que pueda contar para aceptar y addaptarse a su nueva situación, con la ayuda de profesionales especializados.

Requisitos de participación
  • Pérdida, sufrida durante el último año, de un familiar de primer grado: pareja, hijos, padres.
  • Ser miembro o simpatizante de la Fundación VBM.
    (Infórmate en:
    Miembr@ VBM
    622 703 556 / 688 947 773
Dinámica
  • El taller se proyecta como grupo de terapia, en el que los participantes pueden encontrar el espacio donde compartir sus sentimientos.
  • Constará de 1 sesión semanal, durante 9 semanas.
  • El número de componentes se establece entre 9 y 14 personas.
  • El método que se aplicará será la Terapia de Aceptación y Compromiso.
Objetivos
  • Facilitar la aceptación de la pérdida.
  • Crear un entorno que facilite la identificación y la expresión de los propios sentimientos.
  • Ayudar al doliente a adaptarse a su nueva situación donde ya no está la persona fallecida.
  • Apoyar en la reubicación del ser querido en un nuevo espacio interior.
  • Asistir al doliente en la resolución de problemas producidos tras la muerte.
  • Animar a reconocer las propias habilidades.
  • Posibilitar una despedida real del ser querido.
Principios del funcionamiento

Los integrantes del grupo han de mostrarse dispuestos a:

  • Escuchar con respeto y libre de juicios al resto de los compañeros.
  • Compartir los sentimientos y emociones propios, de acuerdo con el ritmo de cada uno.
  • Colaborar en las acciones propuestas de acuerdo con las propias capacidades.
  • Experimentar las propias emociones que puedan mantenerse ocultas.
  • Aceptar y compartir los sentimientos de los compañeros.
  • Respetar los silencios y los comportamientos y opiniones distintos.
  • Admitir cambios en los propios sentimientos.
  • Aprender de lo que aportan los demás integrantes.
  • Volver a reír y a sentir alegría.
Monitores terapeutas:
  • Dr. Javier García Campayo (Psiquiatra Hospital Miguel Servet)
  • José Antonio Guallar (Psicólogo Clínico)

 

 

ORGANIZA LA FUNDACIÓN VIVIR UN BUEN MORIR EN COLABORACIÓN CON LA RED DE INVESTIGACIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA DE ARAGÓN