Entrevistas

Nuestro objetivo consiste en clarificar lo que se entiende como buen morir.

Mar no tiene miedo a decir que este sistema sanitario que presume de alargar la vida está generando mucho sufrimiento en la muerte. Por eso creó hace ocho años la Fundación Vivir un Buen Morir con el objetivo de promover una conciencia social que nos ayude a vivir una buena muerte, mediante un acompañamiento de calidad y unos cuidados paliativos generalizados a toda la sociedad. Entrevista Yoga en Red.

Mar López abandonó los proyectos empresariales que dirigía para investigar en los campos de la salud, la filosofía y las tradiciones orientales. Su asombro por el hecho de que vamos a morir la ha llevado a poner su energía en aprender a vivir con mayor consciencia. Es fundadora de un centro de meditación zen de Zaragoza integrado en la Comunidad Budista Soto Zen, y de la Fundación Vivir un Buen Morir, que promueve los cuidados paliativos de calidad para las personas en trance de muerte.

Un grupo de voluntarios gallegos se forman para acompañar al enfermo paliativo en el trance de la muerte

Se habla mucho de vivir mejor, pero ¿se puede morir mejor? Un grupo de voluntarios, la mayoría vinculados al ámbito de la salud, se prepara en Galicia para enseñar y acompañar en el trance de la muerte y evitar al enfermo el daño añadido que le infringe la negación de la muerte.

Entrevista a Mar López, Presidenta de la Fundación Vivir un Buen Morir, en el Faro de Vigo (19 de junio de 2015).

Mar López, especialista en Salud Mental y meditación y presidenta de la Fundación Vivir un Buen Morir, entidad sin ánimo de lucro que promueve los cuidados paliativos para las personas en trance de muerte, asegura que la negación de la muerte provoca un sufrimiento innecesario y que alargar artificialmente la vida es una tortura.

Morimos mal porque no asumimos que la muerte es un proceso natural

Mar López, fundadora y presidenta de la Fundación Vivir un Buen Morir, entidad que promueve una conciencia social para ayudar a vivir una buena muerte mediante un acompañamiento de calidad y los cuidados paliativos, impartió en Galicia un módulo de formación en el que trató, entre otras cuestiones, el principio de autonomía del paciente, la eutanasia, la limitación del esfuerzo terapéutico y el documento de voluntades anticipadas o testamento vital. El curso estuvo dirigido a personal sanitario, voluntariado y cuidadores particulares interesados en formarse en cuidados a personas en estado terminal.

Mar López: “La ley de muerte digna de Galicia  es buena norma, pero hay que darla a conocer”

Para conseguir una muerte digna es fundamental, aseguran las miembros de Anam, que se faciliten los cuidados paliativos en casa a aquellos pacientes que así lo decidan, algo que contempla la ley de muerte digna de Galicia (Ley 5/2015, de 26 de junio, de derechos y garantías de la dignidad de las personas enfermas terminales), aunque no se está cumpliendo. Según Mónica Méndez, por falta de recursos.

Desde que tengo recuerdos, siempre ha estado presente en mí la perplejidad existencial, el asombro por lo que somos y por el hecho de que vamos a morir. Sin embargo, lo que más me marcó fue la experiencia de acompañar durante cinco años a mi madre hasta su muerte, en estado comatoso debido a un traumatismo. Fue una experiencia altamente transformadora, y muy comprometida a nivel existencial. Solamente muchos años más tarde pude comprender los condicionantes de lo que viví en el hospital con mi madre.

El 1 de noviembre de 2016, día de Todos los Santos, Radio Zaragoza (Cadena Ser) entrevistó al Dr. Javier García Campayo para hablar de la muerte y la mejor manera de afrontarla. Sobre esta entrevista se ha publicado una nota en la web de Cadena Ser y el propio audio.

Aragón Radio ha entrevistado al Dr. Javier García Campayo con motivo del próximo 3rd Interntional Meeting on Mindfulness que se realizará en Zaragoza entre el 8 y el 11 de junio de este año. El doctor explica que el lema de este congreso es “Compasión, psicología positiva y mindfulness”  y que no sólo está orientado a investigadores sino que también puede inscribirse cualquier persona interesada por estos temas.