Celebramos que se haya aprobado la nueva ley de eutanasia para tranquilidad de las personas que temen perder el control de sus vidas cuando más vulnerables e indefensas están.
No es que el paciente quiera morir, lo que no quiere es sufrir. Es entonces cuando los médicos tienen la obligación de aliviar su sufrimiento.
Ramón BayésCatedrático de Psicología Básica. Profesor Emérito.Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Barcelona.Bellaterra, Barcelona (España). En toda demanda de eutanasia o suicidio asistido subyace un aspecto al que no siempre se dedica la atención ni la investigación que merece: el sufrimiento que experimentan las personas que se enfrentan a un daño irreversible importante…
“La mejor manera de luchar contra la eutanasia es la sedación paliativa, con la que se pretende que ningún enfermo sufra innecesariamente al final de la vida”, según ha explicado el presidente de la OMC, Juan José Rodríguez Sendín, durante la presentación de la Guía de Sedación Paliativa, elaborada por la Comisión Central…
Un debate serio sobre el “derecho a una muerte digna” sólo es posible si se hace un uso correcto de las palabras con que se lo construye. La palabra “eutanasia” es la que exige una mayor clarificación terminológica y conceptual, dado el abuso al que ha sido sometida. Hay cinco escenarios relevantes en…